Recursos destacados
Siete recursos TIC para la trabajar las ciencias naturales en el aula
Este artículo comparte un listado de recursos TIC para enseñar Ciencias Naturales con tecnología. Las clases pueden ser mucho más atractivas si se usan estos recursos. Ir al recurso
Módulos Didácticos
Seríe de modulos para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias Naturales para Aula Multigrado Ir al recurso
Principios y grandes ideas de la educación en ciencias
En Octubre del año 2009, se realizó un seminario que tuvo como propósito la identificación de las ideas claves que los estudiantes deberían abordar en la educación en ciencias que les permitiesen entender, disfrutar y maravillarse con el mundo natural. He aquí los principios y grandes ideas recopiladas [...]
Recursos desarrollados por CIDSTEM

En la creciente necesidad docente de conectar con las y los estudiantes, el equipo de Ciencias Comunidad y Territorio de CIDSTEM ha desarrollado Experiencias para el aprendizaje de las ciencias desde casa, en un vistazo, para apoyar a las y los docentes en el desafío de enfrentar el actual escenario de Educación de Emergencia.
Cafés virtuales

Hoy en día lo virtual viene a compensar la imposibilidad de desarrollar actividades presenciales. Por ello es importante tener en cuenta los diferentes elementos que hacen parte del formato de encuentro CAFÉ VIRTUAL, para utilizar y potenciar adecuadamente este recurso.
Actualidad
Diversidad Educativa en Ambientes Virtuales
Diversidad Educativa en Ambientes Virtuales Facilitadora a cargo: Lorena Santos Muñoz El día sábado 27 de Junio se realizó esta actividad virtual que trató interesantes tópicos respecto a la Diversidad Educativa. Compartimos a continuación el material usado en la jornada. Documento PDF Guía para la elaboración de documentos accesibles Descargar Presentación PDF Diversidad Educativa en Ambientes Virtuales Descargar Documento PDF Consideraciones para la atención de estudiantes con necesidades educativas Descargar Documento PDF Sugerencias para trabajo colaborativo Descargar [...]
Investigadoras del Centro de Investigación en Didáctica de las ciencias de la PUCV participan como panelistas en Congresos internacionales sobre Educación en Ciencias
Las investigadoras Corina González Weil, profesora del Instituto de Biología y Paulina Bravo González, Profesora del Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales, ambas pertenecientes al Centro de Didáctica de las Ciencias y Educación STEM, fueron invitadas a participar del Primer Summit virtual STEAM 2020 y el V Simposio Internacional de Enseñanza de las Ciencias SIEC 2020, respectivamente. En el marco del Summit STEAM 2020, evento al que acudieron 50 expertos nacionales e internacionales y que fue transmitido en más de 20 diferentes plataformas y en emisoras de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, [...]
Información sobre coronavirus
Ser profesores de ciencias trae consigo muchas responsabilidades, especialmente en momentos de crisis, donde nuestra mirada es capaz de entregar información con un alto grado de certeza, respaldada con datos y fuentes confiables.
Como CIDSTEM, ofrecemos una serie de preguntas frecuentes que nos permiten llevar esta información de mejor manera a nuestras instancias educativas. No olvidar que nuestro formulario de contacto, puedes enviar tus sugerencias y aportes para desarrollar esta temática desde una mirada más amplia.

¿Cuántos casos hay en el mundo?
Se han confirmado casos en millones de personas a lo largo del mundo, puedes revisar en tiempo real el informe que realiza google y su programa de datos abiertos.

Pandemia v/s Indagación
La Universidad Alberto Hurtado, parte de la Red de universidades ICEC, ha desarrollado un documento acerca de la pandemia COVID-19, que tiene como propósito colaborar en la comprensión del problema y orientar para su eventual tratamiento en el aula.
Nuevas formas de aprender y enseñar a partir de la pandemia
Por Melina Furman. El aislamiento para prevenir el contagio del coronavirus cierra las escuelas, aparecen distintas variantes para llevar la educación adentro de las casas. Qué podemos aprender para después de la cuarentena, a partir de cómo se enseña en este ámbito educativo distinto. Meli es bióloga (UBA) y doctora en Educación de Columbia University (EEUU).